Romances para Escolares es una propuesta lúdica de acercamiento a la cultura (literatura de tradición oral) de transmisión oral, dirigida a escolares que cursan sus estudios en los Centros de Enseñanza de Andalucía.
Por su formato, pretende hacer comprensible y asimilable una forma de arte -la poesía oral- normalmente lejana de la experiencia infantil/juvenil, a excepción de los nuevos modelos musicales ( hip-hop, rap) que aunque de alguna manera priorizan la construcción poética por encima de los soportes musicales, son ajenos por completo al sentido de lo popular como fórmula cooparticipada de creación.
Acercamiento al romancero que supone ampliar las capacidades de lectura de lo que nos es contemporáneo, adquiriendo un nuevo relieve a través del legado poético de otra época, como muestra de lo que una vez hicimos como pueblo y como identidad cultural.
Os proponemos, por tanto, una sesión de interpretación de romances, susceptible de adaptarse al programa curricular, y abierto a las sugerencias y anotaciones de los profesores/as.
Romancero Tradicional:
El enamorado y la muerte
La serrana de la Vera
La infantina encantada
Conde niño
Mariana Pineda
Boabdil y Vindaraja
La pérdida de Alhama
El veneno de Moriana
La doncella guerrera
Las tres cautivas
Bernal Francés
Romances de Ciego:
Los cuernos de don Friolera
San Antonio y los pajaritos
Castilblanco
La viuda Angelina
El testamento del Amolador
Romancero y cancionero contemporáneo:
Rinoceros
El país de Juajuá
No puedo comprar nada
El corsé
Casi Alguien
Los comendadores (A. García Calvo)