enca  

Propuesta para Centros Escolares, en horario lectivo, como actividad de fomento de la expresión oral y la creatividad.

A partir de las experiencias iniciadas en el año 1998 en el Centro Padre Manjón, con alumnos de Primaria y Secundaria, se desarrolla una metodología eficaz de fomento de la Expresividad -Oral y Corporal- que dio lugar a una serie de experiencias y talleres susceptibles de adaptarse a todo el espectro de la enseñanza Primaria y Secundaria.

 

›UNA BREVE EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

 

 

 

Contenido:

  1. Técnicas básicas de la expresión oral
  2. Búsqueda de materiales
  3. Estructuración de las propuestas
  4. Exposición en grupo
  5. Iniciación al diálogo

 

Objetivos:

  1. Fomento de la cooperación y el trabajo en equipo
  2. La conciencia del cuerpo
  3. El mejor uso de la voz
  4. Enriquecer y ampliar el bagage expresivo.
  5. Fomento de la creatividad y la invención
  6. Reforzar el sentido del ritmo

 

Metodología:

    • Expresión corporal
    • Dicción y Expresión Oral
    • Coordinación grupal
    • El material de las historias: investigación
    • Prácticas de expresión y puesta en escena
    • El resultado final
    • La valoración grupal

iznalloz

izna

izna

Estas imágenes corresponden al taller realizado en el IES Montes Orientales de Iznalloz, durante este curso pasado 2007/2008.

IES MOntes Orientales

Algunos cuentos elaborados:

 

 

CP Villanueva de Mesía - Granada

LA     VASIJA

Hace mucho tiempo en el cortijo de la Rajuela vivia una mujer anciana llamada Magdalena .Guardaba con mucho cariño un conjunto de vasijas antiguas,  que le habia regalado su bisabuelo .Al cabo de dos años ocurrio un movimiento de tierra rompiendo asi todas las vasijas , a la pobre mujer no le ocurriò nada de milagro.Los rstos de las vasijas quedaron partidas en trozos, ella cuando lo viò rompiò a llorar.la mujer muriò.Su nieta al cabo der unos años quizo encontrar aquellos trozosde vasija que desaparecieron. Solo unos cuantos, que guardo con mucho cariño.Y que cuando muriò ella, los dejò guardados en su casa en un baul viejo y roto.

Pedro,Angela,Pablo,Cristina y Marta

EL CORTIJO LAS PIEDRAS

Un día cualquiera de primavera fuimos un grupo de amigos formado: José, Teo,  Nieves, Marta y Almudena. Durante el camino íbamos contando cosas de risa  miedo. Al volver una esquina vimos un hombre y salimos corriendo, después de un largo rato llegamos a un cortijo llamado LAS PIEDRAS .Todos estabamos  muy intrigados. Intentamos entrar pero la puerta no se abría . Uno del grupo cogió una punta de hoz que tenía 1846 años y echo la ventana abajo no podiamos entrar porque la ventana era muy pequeña .Uno de nosotros introdujo la mano y cogío  un trozo de vasija .Escuchamos  un ruido y cogimos una piedra muy afilada que era de la casa .Al pasar un rato el ruido se quito pero de repente la puerta se abrio . Todos entramos dentro .La casa estaba llena :de vasijas,pipos,sillas etc . Entramos en una habitación y …
-Oh ¿ que es esto? La cama estaba volando , salimos corriendo de la casa . Al salir escuchamos unas risas y todos miramos hacia atrás . Era nuestros amigos nos abian gastado una broma porque era el día de las bromas . Ellos decian que no lo sabiamos pero nosotros sí lo sabiamos . Salimos corriendo , por el camino . Y cada vez ibamos desapareciendo poco a poco como por arte de magia , primero desaparecio Almudena y así sucesivamente . Nuestros amigos al ver que no estabamos  fueron  a buscarnos . Ellos se fijaron en una higuera . Y  vieron un espantapájaros colgado y con sangre que en realidad era tomate . Todos se quedaron muy sorprendidos y salieron a correr , nosotros empecemos a reirnos . Nos repartimos las cosas . Teo se llevo las piedras y Marta el trozo de vasija . Aquella noche fue tremenda para Teo porque como llego tan cansado : se ducho , ceno y se acosto las piedras las escondio debajo de su almohada y cuando iba cogiendo el sueño la habitación se ilumino , se asusto oero no pudo perderse , porque ¡oh! ¡sorpresa! . Estaba volando . Al grito de Teo su madre fue a ver lo que le pasaba . Teo le conto a su madre lo que le habia pasado . Pero su madre le dijo que habia tenido una pesadilla . Al llegar al colegio .Teo le conto a sus amigos lo que le habia pasado . Entonces Marta se quedo asombrada porque ella creia que lo  que habia ocurrido solo le habia pasado a ella  habia sido solo una pesadilla porque le paso lo mismo con el trozo de vasija . Intrigados  fuimos otra vez al cortijo . En el cortijo LAS PIEDRAS empezaron a brillar y nos llevaron a un tesoro escondido debajo de las vasijas . Pero oh no era un tesoro normal era cosas de magia como : sombreros , varitas , conejos etc todo lo que necesitaba un mago . Y desde entonces ese grupo de amigos formaron un grupo llamado “ LOS INVESTIGADORES PERFECTOS”

LA CASA DEL ALCALDE

Una tarde nos juntamos cinco amigos para buscar algo que nos contaran una historia de nuestro pueblo. Después de mucho caminar e investigar dimos con una antigua casa que nos llamo la atención. Dimos muchas vueltas y como todas las puertas estaban cerradas fuimos a llamar al padre de José Ángel que tiene una llave bastante vieja. Y ya pudimos entrar en aquel caserón con aire misterioso. Vimos un montón de cosas muy interesantes pero lo que mas nos llamo la atención fue un patio muy grande y lleno de flores. Aquella casa nos contaron que había pertenecido al señor José que era un hombre mayor, de unos 64 años: era el hombre más rico del pueblo y fue en los años 60 aproximadamente alcalde. Vivía en una casa muy grande, con un gran jardín en frente de la plaza Mayor. Esa plaza tenia un bar que Don José iba ha tomar café. Este señor es un buen lector. Después de mucho investigar, dimos con un trozo de tela vieja, que cuando la tocamos con la varita mágica nos dijo que era de la camisa de Don José, que usaba solo los días de fiesta. -¡Mira! Otro pedazo de tela, ¿de que será? – nos preguntamos todos. Hicimos lo mismo con la varita mágica y resulto que era del tapizado de su butaca preferida. El alcalde se ponía la camisa los días de fiesta como Semana Santa, día del Señor, Feria del Ganado… La feria de ganado la representaba Don José, un día cuando lego allí se sorprendió de todas las clases de animales que había como caballos, burros, ponis… Se monto en un caballo sin saber que no estaba domado y en aquellos momentos el caballo empezó a ponerse nervioso y Don José se cayó hacia atrás cuando el caballo pego un salto hacia atrás, afortunadamente no le pasó nada. Cuando se recupero quiso comprar la bestia por el coraje que tenía, el la domo y todas las tardes se montaba en ella. 

AUTORES: Maria José, José ángel, Estefanía, Jesús y Melchor.

 

Volver