Cultura Oral  Javier Tárraga   Granada

EXPRESIÓN ORAL EN EL AULAlogo

              APRENDIENDO A DIALOGAR

                   Programa escolar de apoyo a la integración.

montes

Aprender a expresarse para ser entendido.
Aprender a escuchar para comprender mejor.

Aprender a dialogar es un juego de asociación de imágenes/objetos a contextos descriptivos orales que puedan conformar una construcción narrativa más o menos coherente y verosímil.

Siguiendo las directrices del Programa ajustamos los valores fundamentales a las tres ideas-guía siguientes:

aprender a expresarse oralmente para ser entendido/a;
aprender a escuchar para comprender mejor; aprender a entender y aceptar la diferencia, por género, procedencia, cultura.

Sobre esta base construimos entonces nuestro proyecto de intercambio dialogado. Un intercambio que posee estructura narrativa fundamental sobre la cual desarrollamos el proceso de diálogo, tan espontáneo como sea posible, partiendo del bagaje cultural que cada cual posee y ofreciendo un espacio suficiente para meditar y elaborar las propuestas.
Aprender a Dialogar se propone como un proceso y como un juego - con todos los ingredientes cuentísticos y/o dramáticos que cada participante le asigne - destinado a fomentar la experiencia del diálogo y el reconocimiento del Otro/a. Deseamos con ello ayudar a descifrar aquellos aspectos, bien heredados, bien asumidos a partir de las fuentes culturales que impregnan nuestro lenguaje o nuestras acciones, que pueden interferir en nuestro acercamiento/distanciamiento de lo que entendemos como ajeno por razones de género, procedencia, creencia o cultura. Con su puesta en práctica pretendemos incidir en los siguientes valores:
Aprender a entender y ser entendido/a.
Aprender a reconocer y aceptar la diferencia, por género, procedencia, cultura...
Practicar la asociación de ideas, imágenes y objetos.
Aprender a adquirir seguridad en las propias ideas
Aprender a desarrollar la cooperación en el grupo.
Aprender a debatir e intercambiar ideas y experiencias.

 

V Muestra de Oralidad. Almuñecar 2006

A Través de los Cuentos podemos entender el proceso de Diálogo.

El trabajo en equipo mejora la comunicación y el diálogo en el aula

El cuento es una magnífica herramienta de trabajo en el aula. Construir historias de forma espontánea o tras un proceso de maduración nos permite adentrarnos en el mundo de las ideas que los alumnos y alumnas ponen en juego

Cuando un alumno se dispone a contar, más que a escribir, una historia, son muchos los factores que intervienen: por un lado personales, como la seguridad en las propias ideas, el nivel de autoestima, el papel en el grupo, los recursos imaginativos, el bagaje cultural y la expresividad tanto oral como corporal.
Cuando además las propuestas se construyen desde la relación intergrupal y la colaboración en equipo, se les invita a compartir criterios en la búsqueda de acuerdos, lo que pone en juego la necesidad de consenso y por tanto el diálogo en la diversidad.
Pensamos que se puede y se debe enseñar a dialogar, más que nada cuando nuestros modelos vigentes saturan los espacios sociales de estereotipos donde lo individual, el triunfo personal, los prototipos de belleza y éxito social, junto a la tendencia unidimensional del “pensamiento” mercantilista, ocupan la mayor parte del imaginario colectivo; o cuando la llegada de nuevos ciudadanos es captada como amenaza gracias también a similares estereotipos. Todo ello produce efectos nocivos en los grupos sociales más sensibles repercutiendo directamente en la estructura - geométrica e ideológica - de las aulas escolares, sobre todo en los cursos más avanzados de la educación Primaria y Secundaria. Pues la experiencia asamblearia de la Educación Infantil quedará tan solo como un vago recuerdo de la cooperación y el trabajo en equipo, que parece cosa exclusiva de la edad “improductiva”, homónima de creativa y fecunda para quienes no aspiran a otra cosa sino al descubrimiento de la vida.
Nosotros no poseemos recetas mágicas. Os proponemos exclusivamente un Programa capaz de actuar haciendo del diálogo el centro de nuestra intervención escolar. Enseñar que el diálogo - junto con el fomento de la creatividad y la expresión oral - es el principio sobre el que forjamos el intercambio y la colaboración para adquirir el conocimiento de quienes comparten con nosotros cualquier espacio de experiencias, diseñando la construcción de modelos de convivencia y desarrollo social. Con todo ello, y partiendo de la nueva concepción de unaeducación para la ciudadanía, se abordan las causas de la mayoría de los conflictos habituales en el aula: acoso escolar, disrupciones, discriminación por causa de género, procedencia o cultura. Se propone, por tanto, como herramienta susceptible de ser incluida en el programa curricular de los centros, como actividad de apoyo en horario lectivo, y de larga duración.

 

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Jornadas de Expresión Oral e Interculturalidad en el Aula:
Hacia una Educación para la Ciudadanía

II Jornadas 2005

La realización de estas IIas Jornadas ha supuesto un hito importante para el Programa y han respondido a la demanda del profesorado.
El contenido como los ponentes fue consensuado en todo momento con los Centros adscritos al Programa.
Estas Jornadas se diseñaron atendiendo tanto a conocimientos teóricos como a los aspectos prácticos que el Programa desarrolla, buscando sobre todo cubrir algunas de las demandas que los mismos profesor@s nos plantearon en su día. Las realizamos entre dos espacios diferentes tratando de que ambos se adecuaran a los contenidos propuestos.
En líneas generales los asistentes estuvieron satisfechos con los ponentes y los temas desarrollados por los mismos. Tanto Montserrat Rabadán como el grupo Alquería en la mañana del primer día cumplieron con las expectativas, e incluso nos ofrecieron nuevas perspectivas que hasta entonces no nos habíamos planteado. Los talleres prácticos, dirigidos por Rosa Díaz y José Cañas fueron de gran interés y nos facilitaron el intercambio creando el clima más propicio a nuestro encuentro. El aspecto menos satisfactorio quizá se concretó durante la primera fracción de la mañana del segundo día, cuando el diseño de la ponencia no se adecuaba a la demanda ni a los contenidos de nuestro Programa Escolar, no tanto por los ponentes presentes como por la orientación que ambos dieron a sus intervenciones.
Esperemos que en próximas convocatorias vayamos ajustando mejor los contenidos para sentir que nuestros objetivos se cubren y los participantes encuentren satisfacción a sus demandas.

jaenMuñoz Garnica. Jaén

 

EL PROYECTO

 

El proyecto consta de cuatro partes diferenciadas, con un hilo común: el trabajo en equipo.

Se trata de seguir un proceso “natural” de aprendizaje, adquiriendo las destrezas suficientes como para poder avanzar en el sentido de los contenidos del Programa.

 

Formación e integración de los grupos: el material de los cuentos.
En la sesión inicial de presentación del Programa a los escolares, se hará una exposición general de lo que se espera y por qué.
Haremos una pequeña muestra de ejemplos de lo que pretendemos que los alumnos trabajen.
Se constituirán los equipos de trabajo, formados por 4/6 miembros de composición mixta. El tutor o tutora decidirá en cuanto a la composición de los mismos si no existiese acuerdo de partida.
Funcionamiento de los equipos: cada equipo dispondrá siempre de un Portavoz que será la persona encargada de representarlo, consensuando las conclusiones así como las razones sobre cada una de las decisiones del grupo.
Se darán instrucciones sobre el primer material que los alumnos deben preparar:

El material de los cuentos
Asociaciones de imágenes/objetos e ideas: Creación de Cuentos.
Propondremos la búsqueda, por equipos, de imágenes y objetos sobre los cuales deben crear una historia de contenido libre. Por tanto será un juego de asociación de ideas e imágenes/objetos como eje central del trabajo a desarrollar por los alumnos/as. Esas asociaciones se realizaran en equipo de 4/5 alumnos/as de tal forma que, en su conjunto, adquiera un cuerpo de historia o cuento final.
En el plazo fijado con los tutores regresaremos al aula para escuchar las propuestas.

Explicación:
Con esta propuesta conseguimos que los alumnos comiencen a familiarizarse con la construcción de historias y practiquen las técnicas de Expresión Oral y Corporal. Y fundamentalmente se inicien en el proceso de integración del grupo.

Historias de vida: Invitados en el aula
La siguiente fase se inicia con la creación en grupo de una Historia de Vida de un personaje imaginado, suma (no síntesis) de las pequeñas historias de vida de cada miembro del equipo. Estas historias han de poseer un carácter especial: suponen para ellos una experiencia emocional importante, como un hito en sus propias vidas.
Paralelamente recibirán la visita de personas cuya experiencia de vida pueda resultar significativa. En general serán invitados e invitadas de procedencias diversas: extranjeros (inmigrantes), o procedentes de minorías étnicas. Pueden ser músicos, narradores, o sencillamente personas trabajadoras que pueden aportar sus propias historias de vida al imaginario de los alumnos.

Explicación:
Con esta segunda fase pretendemos que los alumnos intercambien historias significativas entre ellos: descubran las similitudes y diferencias respecto de experiencias parecidas. Y después sean capaces de trasladar esa experiencia a las propias historias de vida de los invitados, y aprender a ubicarlas mejor. Con ello, además, afianzaremos los vínculos dentro del equipo.

ABDESSELAM

Abdesselam Nahiti

JAEN2

5º Primaria. Muñoz Garnica. Jaén

Propuestas y contrapropuestas: aprender a mirar.
La siguiente fase se centrará en la creación de nuevas historias con las siguientes características:
Tratará sobre relaciones humanas debiendo referirse a un Conflicto y su Solución.
El tutor o tutora pueden asesorar el contenido refiriéndose a una problemática específica que considere necesario abordar.
Pueden referirse al ámbito del Centro Escolar como a temas para ellos especialmente importantes en otros ámbitos.
Podremos proporcionarles material gráfico para su construcción.
Cuando ese material este disponible se abrirá el turno a las improvisaciones.
En nuestra visita de Asesoramiento propondremos un juego de improvisaciones sobre las historias o una selección de las historias escuchadas.
Tras cada improvisación aplicaremos un sistema de valoración por equipos, donde nos valdremos de las siguientes cualidades:
o Imaginación
o Expresividad
o Equipo
o Contenidos.
Es importante fijarnos en los detalles en cada una de las historias. Así que en el apartado de los contenidos deberemos estar a atentos a los siguientes aspectos: violencia sin objeto; asignar roles a tópicos o estereotipos culturales; discriminación por causa de género, raza, procedencia; aparición de propuestas donde emergen clichés de moda; insolidaridad o tendencias demasiado individualistas; propuestas demasiado descriptivas o poco imaginativas, etc.

Explicación:
Con esta nueva fase pretendemos que los alumnos puedan desarrollar historias con una problemática específica.
Que aprendan a plantear soluciones para conflictos específicos.
Aprendan a diferenciar la solución verosímil de la solución mágica.
Entiendan la improvisación como un diálogo creativo, descubriendo las alternativas ocultas.
Pongan a prueba su capacidad de imaginar propuestas posibles.
Muestren la cohesión de los equipos y su capacidad de trabajar en grupo, aceptando las ideas nuevas de los compañeros o compañeras.
Desvelar los roles dentro de los equipos, y por tanto dar el apoyo pertinente a los más inseguros.
Y un aspecto muy importante: ponernos a prueba cuando no existe un texto escrito. La gran dependencia de la escritura convierte este ejercicio en una dura prueba para una gran mayoría de alumnos.
Detenernos en los detalles de la historias para hacernos conscientes de lo que transmitimos de forma impensada y que sin embargo puede estar saturada de lugares comunes o estereotipos. Hacernos conscientes de esos estereotipos es en sí misma una importante labor educativa.

La muestra final: hacia el consenso.
Se trata ahora, como etapa final, de que todo el aula participe en un trabajo de selección, creación y construcción de una historia final que represente a todos.
Se hará por etapas:
Primero seleccionamos un tema, permitiendo entablar una conversación general para ayudar a centrar el proceso. Después se vota, por equipos.
Una vez el tema escogido, cada equipo aportará un elemento objeto/imagen que lo represente.
Una vez todos los elementos reunidos, comenzamos un trabajo de improvisación y búsqueda de ideas, también por equipos.
Cuando todos las ideas han sido expuestas, se escogerá, por consenso, una de ellas.
Se escogerá un representante por equipo, que pasará a formar parte de un nuevo equipo “representativo de todo el aula.
Este equipo se encargará de contar/interpretar la historia elegida, en el encuentro final.
Este encuentro final será un espacio adecuado para que todos los Centros participantes puedan realizar una sesión general de intercambio de historias. Algo así como una Muestra de Oralidad Escolar.

Explicación.
Se tratará de aprender a entender el aula como un todo. Un equipo de equipos.
La Muestra Final cumple el papel de transformarse en una meta donde llegar. No debe transformarse en un espacio de rivalidad (a veces inevitable) sino de encuentro e intercambio. No debe tener tampoco carácter de exhibición escénica sino de plaza o espacio de encuentro. Y finalmente, aprendemos a aceptar que otros nos representen. Lo más importante es el proceso. Y el diálogo necesario para llegar a acuerdos.

 

Javier Tárraga / Cultura Oral

EQUIPO DE TRABAJO
Breve análisis retrospectivo
La V Muestra de Oralidad Escolar
Valoraciones del Programa
Historias de Vida
Volver
 © Todos estos documentos sólo se podrán utilizar con la obligación de citar la fuente.